La jornada de formación tiene como finalidad abordar los problemas prácticos que está suponiendo la aplicación de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, la cual entró en vigor en septiembre de 2021 y modifica toda la regulación dispuesta en nuestro Ordenamiento Jurídico en materia de capacidad de las personas.
Dicha ley es de especial relevancia para profesionales del Derecho (Abogados, Procuradores, Letrados de la Administración de Justicia, Fiscales, Jueces…), profesionales de otros ámbitos (médicos, trabajadores sociales…), para las personas que intervienen en el tráfico comercial y en general para la totalidad de la población, con especial mención a las personas y familias necesitadas de los apoyos previstos en la nueva normativa.
Por tal razón, la formación, aún con un carácter principalmente jurídico, tiene una naturaleza multidisciplinar, siendo jornadas de asistencia abierta, con el exclusivo requisito de preinscripción gratuita, salvo evolución desfavorable de la situación sanitaria y siempre conforme a la normativa que dispongan las Autoridades Sanitarias.
Además, la jornada responde a una demanda, también multidisciplinar, de formación en la regulación de la nueva ley, siendo que son muchos los ámbitos sociales que se están viendo afectados por las dudas que genera su redacción y la aplicación del nuevo sistema que dispone la misma en materia de apoyos a las personas con discapacidad.
La Ley 8/2021 supone un cambio de perspectiva frente a la normativa anterior, pasándose de la protección al apoyo a las personas con discapacidad, con la finalidad de permitir el desarrollo pleno de su personalidad y su desenvolvimiento en condiciones de igualdad, con respeto a la dignidad de la persona y tutela de sus derechos fundamentales, siempre en un contexto orientado por los principios de necesidad y proporcionalidad.
Ese nuevo y ya actual horizonte hace imprescindible una necesaria formación y concienciación jurídica pero sobre todo social. Es clave la organización de jornadas multidisciplinares y de asistencia abierta como la que nos ocupa, en la que cada asistente, desde su posición/punto de vista, podrá plantear y resolver dudas prácticas relacionadas con la materia, enriqueciendo la visión de otros operadores y lográndose un trabajo en sociedad que permitirá hacer realidad los objetivos de la nueva Ley.
Si estás interesado en asistir, podrás hacerlo de forma presencial o de forma telemática (online – con posibilidad de intervención). En ambos casos es necesario completar el formulario de inscripción gratuito que encontrarás al final de esta página.