CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓNFecha CreadaProfesión.Especialidad.Ámbito de trabajo.Indique si tiene otro ámbito de trabajo.Edad.Calidad general de las ponencias.Evalúe la calidad de las ponencias de la Sesión 1 - 14 de noviembre (tarde)"Tratamiento del dolor crónico mediante educación en neurociencia del dolor: comunica, emociona, cambia". Antoni Morral y Juan José Camarena Rodríguez ."PaP-treament the swedish model (PaP-Physical activity on Prescription)". Gerthi Persson."Liderazgo transformador en fisioterapia: estrategias para la excelencia clínica y organizacional". Mercedes Nuria Ferrando Margelí ."The history of and how to develop Extended Scope Physiotherapy". Matthew Newton.Evalúe la calidad de las ponencias de cada uno de los ponentes de cada bloque con una puntuación del 0 y 10.Bloque Neurología"Nuevos abordajes en el afrontamiento activo de la lesión medular". Julio Goméz-Soriano"Tecnología como recurso para mejorar la paricipación en la infancia y transición a la vida adulta". Thais Pousada y Verónica Robles."¿Cómo promover la participación en personas con parálisis cerebral?" Egmar Longo."Longevidad en neurorrehabilitación: una perspectiva biológica". Carlos Rodríguez López.Bloque Oncología"Unidad de ejercicio físico oncológico "UEFO". Una realidad en la sanidad". Francisco Rodríguez Jiménez."Abordaje de la fisioterapia en las disfunciones de suelo pélvico en pacientes con cáncer ginecológico". Adoración Gil Bolaños."Ejercicio Físico Terapéutico en el Linfedema Asociado al Cáncer de Mama". Cristina Roldán."Escuela de Pacientes de Canarias: Endometriosis". Daniel López y María Victoria Sánchez.Bloque Miscelánea"Registro clínico en fisioterapia: carencias y oportunidades para la gestión de la calidad asistencial a nivel nacional". Ismael Martínez Nicolás."Indicadores de calidad en fisioterapia, medir para mejorar". Daniel Ángel García."La historia del bueno, el feo y el malo de la Fisioterapia en el ámbito universitario". Julio Gómez-SorianoBloque Atención Temprana"Atención Temprana: minimizando la cronicidad infantil". Javier Merino."Rol del fisioterapeuta en el trabajo colaborativo con las familias en Atención Temprana". Mónica Alonso."Uso de la movilidad motorizada en edad temprana dentro del entorno natural. Retos y oportunidades". Rocío Palomo.Bloque Geriatría"Disposición para mejorar el envejecimiento saludable". Ruymán Brito."El mantenimiento de la autonomía en demencia, ¿es posible?". Francisco J. Balea Fernández"Impulsando el Abordaje de la Fragilidad en Canarias". Josefa Maila Pérez Mendoza."Prehabilitación en el paciente adulto mayor con diagnóstico oncológico". Erika Cyrus.Bloque Musculoequelética"Actualización cientifica de la efectividad del ejercicio terapéutico en artrosis de rodilla". Luis Llurda."Sarcopenia: Consensos internacionales de cribado y diagnóstico". Noé Labata."Problemas crónicos del hombro: bases, reflexión y estrategias de tratamiento". Lluis Puig."Unidades de afrontamiento activo del dolor crónico no oncológico". Federico Montero Cuadrado.Bloque Cardiorrespiratorio"Entrevista motivacional como herramienta para el abordaje de la obesidad infantojuvenil". María Eugenia Angulo Moreno"¿Por qué ejercicio terapéutico en el síndrome metabólico?" Cristina Cañibano."Afrontamiento...del cambio de comportamiento". Ane Arbillaga Etxarri."Fisioterapia en el paciente crítico: la batalla contra la cronicidad tambien se libra aquí". Ricardo Rodrigues Gomes."Avances desde la Fisioterapia en la evolución de los músculos respiratorios". Ana Lista.Bloque Atención Primaria y Salud Mental"Del concepto a la práctica: integrando la salutogénesis en la fisioterapia". Raúl Ferrer Peña."Del motivo de consulta a las necesidades de movimiento de las personas mayores, en fisioterapia de Atención Primaria". José Ramón Saiz Llamosas."La consulta del fisioterapeuta en Atención Primaria". Jerónimo Pedro Fernández González."Mindfulness para mejorar la salud mental en fisioterapia". Sílvia Solé."Fisioterapia en salud mental: el mejor antidepresivo". Daniel Catalán.Bloque Dolor / Interdisciplinar"Educación y alfabetización en Salud y Dolor: experiencia en la comunidad. Cátedra Salud y Dolor Málaga". Alejandro Luque Suárez."Abordaje de dolor crónico infantil desde afrontamiento activo". Guillermo Ceniza."Apoyo al autocuidado en personas con enfermedad crónica: el valor de la Terapia Ocupacional en al promoción de la salud". Noelia Bravo Caraduje."Abordaje de la cronicidad. El papel de la nutrición como herramienta". Berta Pinto Robayna."Atender y acompañar a las personas que viven una enfermedad rara y/o crónica". Alicia Méndez González."Estrategia de Dolor no Oncológico en Canarias". Rita Tristancho Ajamil.Evalúe la calidad de las Clases Magistrales de cada uno de los ponentes con una puntuación entre 0 y 10.CM 1 : "Movilidad motorizada para niños con discapacidad: ¿qué necesita el fisioterapeuta para implementar en la práctica clínica?" Egmar Longo.CM 2: "Contribución a la solución de la fragilidad de la educación sanitaria y el movimiento terapéutico." José Ramón Saiz Llamosas.CM 3: "Ejercicio terapéutico y funcionalidad en la patología neurológica". Carlos Rodríguez López.CM 4: "Experiencia de afrontamiento activo del dolor crónico desde la Unidad de Dolor de Atención Primaria". Javier A. López-Negrete Arenal.CM 5: "¿Por qué ejercicio terapéutico en el síndrome Metabólico?" Cristina Cañibano.CM 6: "Liderazgo en Fisioterapia, de la estrategia a la acción". Mercedes Nuria Ferrando Margelí.CM 7: "La entrevista motivacional como base". Ane Arbillaga Etxarri.Evalúe la calidad de las ponencias de clausura del congreso de cada uno de los ponentes con una puntuación entre 0 y 10."Fisioterapia con los pacientes". Joan Carles March Cerdá."The relationship that cures: from interaction to action and participation". Andrea Guzzetta."Afrontamiento activo de la cronicidad: rendirse no es una opción". Ramón Arroyo"Afrontamiento activo de la cronicidad: rendirse no es una opción". Miguel Planas."Afrontamiento activo de la cronicidad: rendirse no es una opción". Ángel Gabriel Vega y Paqui ArtilesEvalúe la calidad de las actividades sociales y deportivas del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Paseo por Vegueta.Actividad Snorkel.Actividad Paddle Surf.Actividad Kayak al atardecer.Evalúe la calidad del congreso.Evalúe la calidad del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Evalúe la ubicación del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Evalúe la accesibilidad al congreso con una puntuación entre 0 y 10.Evalúe la comodidad de las instalaciones del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Evalúe la organización general del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Evalúe la publicidad del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Evalúe el método de inscripción del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Aportaciones / Observaciones / Sugerencias.Exclusivo colegiados COFCFormación Previa:¿ La formación realizada se puede implantar/aplicar en el ámbito laboral?¿Qué otros cursos/actividades formativas le gustaría que el COFC organice en un futuro?Consentimiento
CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓNFecha CreadaProfesión.Especialidad.Ámbito de trabajo.Indique si tiene otro ámbito de trabajo.Edad.Calidad general de las ponencias.Evalúe la calidad de las ponencias de la Sesión 1 - 14 de noviembre (tarde)"Tratamiento del dolor crónico mediante educación en neurociencia del dolor: comunica, emociona, cambia". Antoni Morral y Juan José Camarena Rodríguez ."PaP-treament the swedish model (PaP-Physical activity on Prescription)". Gerthi Persson."Liderazgo transformador en fisioterapia: estrategias para la excelencia clínica y organizacional". Mercedes Nuria Ferrando Margelí ."The history of and how to develop Extended Scope Physiotherapy". Matthew Newton.Evalúe la calidad de las ponencias de cada uno de los ponentes de cada bloque con una puntuación del 0 y 10.Bloque Neurología"Nuevos abordajes en el afrontamiento activo de la lesión medular". Julio Goméz-Soriano"Tecnología como recurso para mejorar la paricipación en la infancia y transición a la vida adulta". Thais Pousada y Verónica Robles."¿Cómo promover la participación en personas con parálisis cerebral?" Egmar Longo."Longevidad en neurorrehabilitación: una perspectiva biológica". Carlos Rodríguez López.Bloque Oncología"Unidad de ejercicio físico oncológico "UEFO". Una realidad en la sanidad". Francisco Rodríguez Jiménez."Abordaje de la fisioterapia en las disfunciones de suelo pélvico en pacientes con cáncer ginecológico". Adoración Gil Bolaños."Ejercicio Físico Terapéutico en el Linfedema Asociado al Cáncer de Mama". Cristina Roldán."Escuela de Pacientes de Canarias: Endometriosis". Daniel López y María Victoria Sánchez.Bloque Miscelánea"Registro clínico en fisioterapia: carencias y oportunidades para la gestión de la calidad asistencial a nivel nacional". Ismael Martínez Nicolás."Indicadores de calidad en fisioterapia, medir para mejorar". Daniel Ángel García."La historia del bueno, el feo y el malo de la Fisioterapia en el ámbito universitario". Julio Gómez-SorianoBloque Atención Temprana"Atención Temprana: minimizando la cronicidad infantil". Javier Merino."Rol del fisioterapeuta en el trabajo colaborativo con las familias en Atención Temprana". Mónica Alonso."Uso de la movilidad motorizada en edad temprana dentro del entorno natural. Retos y oportunidades". Rocío Palomo.Bloque Geriatría"Disposición para mejorar el envejecimiento saludable". Ruymán Brito."El mantenimiento de la autonomía en demencia, ¿es posible?". Francisco J. Balea Fernández"Impulsando el Abordaje de la Fragilidad en Canarias". Josefa Maila Pérez Mendoza."Prehabilitación en el paciente adulto mayor con diagnóstico oncológico". Erika Cyrus.Bloque Musculoequelética"Actualización cientifica de la efectividad del ejercicio terapéutico en artrosis de rodilla". Luis Llurda."Sarcopenia: Consensos internacionales de cribado y diagnóstico". Noé Labata."Problemas crónicos del hombro: bases, reflexión y estrategias de tratamiento". Lluis Puig."Unidades de afrontamiento activo del dolor crónico no oncológico". Federico Montero Cuadrado.Bloque Cardiorrespiratorio"Entrevista motivacional como herramienta para el abordaje de la obesidad infantojuvenil". María Eugenia Angulo Moreno"¿Por qué ejercicio terapéutico en el síndrome metabólico?" Cristina Cañibano."Afrontamiento...del cambio de comportamiento". Ane Arbillaga Etxarri."Fisioterapia en el paciente crítico: la batalla contra la cronicidad tambien se libra aquí". Ricardo Rodrigues Gomes."Avances desde la Fisioterapia en la evolución de los músculos respiratorios". Ana Lista.Bloque Atención Primaria y Salud Mental"Del concepto a la práctica: integrando la salutogénesis en la fisioterapia". Raúl Ferrer Peña."Del motivo de consulta a las necesidades de movimiento de las personas mayores, en fisioterapia de Atención Primaria". José Ramón Saiz Llamosas."La consulta del fisioterapeuta en Atención Primaria". Jerónimo Pedro Fernández González."Mindfulness para mejorar la salud mental en fisioterapia". Sílvia Solé."Fisioterapia en salud mental: el mejor antidepresivo". Daniel Catalán.Bloque Dolor / Interdisciplinar"Educación y alfabetización en Salud y Dolor: experiencia en la comunidad. Cátedra Salud y Dolor Málaga". Alejandro Luque Suárez."Abordaje de dolor crónico infantil desde afrontamiento activo". Guillermo Ceniza."Apoyo al autocuidado en personas con enfermedad crónica: el valor de la Terapia Ocupacional en al promoción de la salud". Noelia Bravo Caraduje."Abordaje de la cronicidad. El papel de la nutrición como herramienta". Berta Pinto Robayna."Atender y acompañar a las personas que viven una enfermedad rara y/o crónica". Alicia Méndez González."Estrategia de Dolor no Oncológico en Canarias". Rita Tristancho Ajamil.Evalúe la calidad de las Clases Magistrales de cada uno de los ponentes con una puntuación entre 0 y 10.CM 1 : "Movilidad motorizada para niños con discapacidad: ¿qué necesita el fisioterapeuta para implementar en la práctica clínica?" Egmar Longo.CM 2: "Contribución a la solución de la fragilidad de la educación sanitaria y el movimiento terapéutico." José Ramón Saiz Llamosas.CM 3: "Ejercicio terapéutico y funcionalidad en la patología neurológica". Carlos Rodríguez López.CM 4: "Experiencia de afrontamiento activo del dolor crónico desde la Unidad de Dolor de Atención Primaria". Javier A. López-Negrete Arenal.CM 5: "¿Por qué ejercicio terapéutico en el síndrome Metabólico?" Cristina Cañibano.CM 6: "Liderazgo en Fisioterapia, de la estrategia a la acción". Mercedes Nuria Ferrando Margelí.CM 7: "La entrevista motivacional como base". Ane Arbillaga Etxarri.Evalúe la calidad de las ponencias de clausura del congreso de cada uno de los ponentes con una puntuación entre 0 y 10."Fisioterapia con los pacientes". Joan Carles March Cerdá."The relationship that cures: from interaction to action and participation". Andrea Guzzetta."Afrontamiento activo de la cronicidad: rendirse no es una opción". Ramón Arroyo"Afrontamiento activo de la cronicidad: rendirse no es una opción". Miguel Planas."Afrontamiento activo de la cronicidad: rendirse no es una opción". Ángel Gabriel Vega y Paqui ArtilesEvalúe la calidad de las actividades sociales y deportivas del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Paseo por Vegueta.Actividad Snorkel.Actividad Paddle Surf.Actividad Kayak al atardecer.Evalúe la calidad del congreso.Evalúe la calidad del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Evalúe la ubicación del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Evalúe la accesibilidad al congreso con una puntuación entre 0 y 10.Evalúe la comodidad de las instalaciones del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Evalúe la organización general del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Evalúe la publicidad del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Evalúe el método de inscripción del congreso con una puntuación entre 0 y 10.Aportaciones / Observaciones / Sugerencias.Exclusivo colegiados COFCFormación Previa:¿ La formación realizada se puede implantar/aplicar en el ámbito laboral?¿Qué otros cursos/actividades formativas le gustaría que el COFC organice en un futuro?Consentimiento