INFORME COMUNICACIONES - TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Mostrando 1 – 25 of 45

CódigoValoraciónNombre RevisorNotasTipo de trabajoObjetivos del trabajoMaterial y MétodosResultadosDiscusiónConclusionesBibliografíaArchivo
AprobadaMiguel BatistaNo se indica la duración del tratamiento, ni las dosis del agente utilizado.Casos Clínicos
AprobadaManuel MoralesCasos Clínicos
TIC-003AprobadaJuan A. CorberaTrabajos de Investigación Clínica

El síndrome de Cushing (SC) y la Diabetes Mellitus (DM) pueden ocurrir de forma independiente o concurrentemente en la especie canina. Unos niveles elevados de cortisol plasmático pueden incrementar la gluconeogénesis hepática y pueden ocasionar una resistencia a la insulina. Los objetivos de este estudio son la evaluación de las necesidades del tratamiento, y la evaluación el tiempo de supervivencia de los perros que presentan estas enfermedades de forma concurrente, ya que previamente no ha sido investigado en profundidad y un mejor conocimiento de cómo afecta la coexistencia de estas dos enfermedades a las necesidades de insulina y de trilostano podría resultar útil para los clínicos veterinarios.

Se realizó un estudio retrospectivo en el que se revisaron los historiales clínicos del servicio de endocrinología del Hospital Clínico veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Clínica Veterinaria Atlántico. Seleccionando los casos con SC y/o DM que tenían al menos un mes de seguimiento y que habían sido tratados con trilostano (Vetoryl® Dechra, Barcelona, Spain) y/o con insulina lenta porcina (Caninsulin® MSD, Salamanca, Spain)
Se realizó un análisis de supervivencia usando la curva de supervivencia de Kaplan-Meier. El tiempo de supervivencia se comparó a través del Log-rank test.
La distribución de las variables cuantitativas se evaluó a través de Shapiro-Wilk Test y Q-Q plots. Los datos se expresaron como mediana y rango intercuartílico (percentil 25-75). Los porcentajes se compararon mediante la prueba de chi-cuadrado (χ2) y las medianas se compararon mediante la prueba de la U de Mann-Whitney.

Se localizaron un total de 100 casos clínicos, 50 con SC, 33 con DM, y 17 presentaban SC y DM concurrentemente.
Se observó que los perros que presentaban DM y SC concurrente requerían dosis finales de insulina mayores que los perros que presentaban únicamente DM [0.90 (0.73-1.1) vs 0.67 (0.55-0.72) u/kg/12h; p=0.001] (Figura 1). Sin embargo, los perros con SC y DM no necesitaron dosis más altas de trilostano que los perros que sólo presentaban SC [1.48 (0.58-2.80) vs 1.64 (1.19-4.95) mg/kg/día; P=0.195].
La mediana del tiempo de supervivencia de los perros que presentaban únicamente DM no fue alcanzada, si bien el tiempo de supervivencia de este grupo fue mayor que el de los perros que sólo presentaron SC [1155 días (95% IC, 721-1589); p=0.001 y también fue superior al de los perros que tenían SC+DM [892 días, (95% IC, 546-1238); p=0.002] (Figura 2). Sin embargo, los perros que presentaban únicamente SC no presentaron un tiempo de supervivencia significativamente mayor que los que tenían SC+DM [1155 (95% CI, 721-1589) vs 892 (95% CI, 546-1238) días; p=0.093] (Figura 3).

Los perros con DM y SC concurrente no presentaron una supervivencia menor que los perros que sólo presentaban SC, pero sí mostraron una supervivencia menor que los perros que sólo presentaban DM. Como diferencia los resultados de otro estudio previo sugieren un posible menor tiempo de supervivencia de los perros con DM y SC en comparación con los que sólo presentan SC. Sin embargo, estos perros habían sido tratados con ácido retinoico y cabergolina o adrenalectomía, en función del tipo de SC. Mientras que en nuestro estudio el tratamiento se realizó con trilostano. Por tanto, las diferencias en el tratamiento podrían ser la razón de los diferentes tiempos de supervencia observados.
Se observaron necesidades de insulina mayores en los perros con DM y SC concurrente, que persisten a pesar del tratamiento con trilostano. Es posible que se deba a una duración limitada del trilostano que conlleva a concentraciones elevadas de cortisol en ciertos intervalos del día, dificultando la acción de la insulina. Si bien nuevos estudios prospectivos ayudarían a entender mejor las necesidades en el tratamiento de los perros que presentan ambas enfermedades.

Las dosis de insulina que requieren los perros con DM y SC son superiores a las que necesitan los perros que padecen únicamente DM, estas necesidades altas de insulina en perros con DM y SC persisten a pesar del tratamiento con trilostano. Los perros que padecen SC y DM no requieren dosis mayores de trilostano que los perros que únicamente tienen SC.
La presentación concurrente de DM y SC supone una reducción del tiempo medio de supervivencia en comparación con los perros que sufren únicamente de DM. Sin embargo, los perros que padecen SC y DM concurrente no tienen una supervivencia inferior a la de los perros que presentan únicamente SC.

McLauchlan G, Knottenbelt C, Augusto M, Helm J, MacGrotty Y, Ramsey I. 2010. Retrospective evaluation of the effect of trilostane on insulin requirement and fructosamine concentration in eight diabetic dogs with hyperadrenocorticism. Journal of Small Animal Practice 51,642-648.

Miceli D, Pignarato OP, Castillo VA. 2017. Concurrent hyperadrenocorticism and diabetes mellitus in dogs. Research in Veterinary Science 115,425-431.

Peterson ME, Nesbitt GH, Schaer M. 1981. Diagnosis and management of concurrent diabetes mellitus and hyperadrenocorticism in thirty dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association 178(Suppl.1),66-69.

Tardo AM, Del Baldo F, Dondi F, Pietra M, Chiocchetti R, Fracassi F. 2019. Survival estimates and outcome predictors in dogs with newly diagnosed diabetes mellitus treated in a veterinary teaching hospital. Veterinary Record 185(Suppl.22),692.

  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
AprobadaMiguel BatistaCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
AprobadaJuan A. CorberaCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
AprobadaJuan A. CorberaCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
AprobadaManuel MoralesCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
TIC-004RechazadaJuan A. CorberaNo aporta resultados novedosos y basados en evidencia científica que supongan un avance en el conocimiento de la metodología presentada. El número de pacientes es escaso (9) y los resultados y las conclusiones no tienen una trazabilidad ni están relacionados con los objetivos y la metodología empleada.Trabajos de Investigación Clínica

Las terapias de remplazo renal son técnicas altamente sofisticadas que se utilizan para eliminar el acúmulo de toxinas urémicas, corregir los desequilibrios electrolíticos y acido base y reajustar el balance hídrico de los pacientes aquejados de insuficiencia renal. Estas técnicas están indicadas cuando la morbilidad o la mortalidad potencial de la insuficiencia renal aguda o crónica no pueden aliviarse con tratamientos convencionales (1). Se pretende llevar a cabo una valoración del manejo del fracaso renal agudo y agudizaciones de la enfermedad renal crónica en 9 pacientes sometidos a técnicas de hemofiltración, a fin de demostrar la utilidad de esta práctica en la recuperación de la tasa de filtración glomerular en estos pacientes.

9 pacientes, 7 perros y 2 gatos, edad media de 7 años, rango 3 a 15 años. Según la historia clinica, los resultados de laboratorio y los estudios de imagen, se clasificaron en dos grupos. El grupo A estaba formado por 5 pacientes con signos de fracaso renal agudo y presencia de signos de enfermedad renal crónica (55,5%) y grupo B, formado por 4 pacientes con signos de fracaso renal agudo puro (44,4%). Los criterios de selección de los pacientes sometidos a técnicas de hemofiltración fue mostrar signos de de afección renal aguda en la ecografía (renomegalia y edematización del parénquima renal), presentar niveles de creatinina superiores a 5mg/dl y no valorarse signos de mejoría con el manejo medico inicial en hospitalización. Se utilizaron los niveles de urea y de creatinina en sangre como indicadores indirectos de la tasa de filtración glomerular (2) Se realizaron controles analíticos continuados durante la terapia y durante el seguimiento, realizando el último control un mes después del tratamiento. El equipo utilizado fue VetSmart de Bbraun.

El 100% de los pacientes mostraron mejoría en la tasa de filtración glomerular, con aumento de la producción de orina y disminución de los niveles séricos de creatinina. Los signos de mejoría analítica se mantuvieron y se acompañaron de mejoría clinica (aumento del nivel de actividad e interacción con el entorno y mejora del apetito) en el 75% de los pacientes del grupo B, pero no fue así en los pacientes del grupo A, en los cuales la mejoría en los indices analíticos no se acompañó de mejoría de los signos clínicos y ésta no se mantuvo en el tiempo. La tasa de supervivencia del grupo B fue del 75% mientras que del grupo A, la tasa de supervivencia fue del 20%.
Todos los pacientes que sobrevivieron al procedimiento de hemodiálisis mostraron signos de recuperación de la tasa de filtración glomerular, con reducción de los índices urémicos (bun y creatinina) mantenidos un mes después del tratamiento con hemofiltración. El 75% de los supervivientes se mantuvieron sin azotemia un mes después de la terapia.

El fracaso renal agudo es la indicación mas común de hemodiálisis en perros y gatos, proporcionando el apoyo necesario al riñón para permitir la regeneración y la reparación renal. Esta capacidad de recuperación del epitelio tubular renal esta limitada en la enfermedad renal crónica (3). Es por ello que la presencia de una enfermedad renal crónica de base condiciona la capacidad de recuperación de la tasa de filtración glomerular, no pudiendo ser efectiva la terapia en la mayoría de estos pacientes (mortalidad del 80%). Sin embargo, la técnica resulto altamente efectiva en los pacientes con fracaso renal agudo, recuperando la funcionalidad renal y resolviendo la azotemia en el 75% de los casos.

Las técnicas de hemofiltración son una herramienta útil en el manejo de pacientes con fracaso renal agudo que no responden a manejo médico y que probablemente hubieran muerto por complicaciones derivadas de la uremia. La hemofiltración resulto de escasa utilidad en la mayoría de los casos que presentaban signos crónicos de enfermedad renal, siendo necesarios mas estudios para poder valorar la eficacia de la técnica en estos pacientes.

(1) Larry D. Cowgill. Cathy E. Langston. Role of Hemodialysis in the Management of Dogs and Cats with Renal Failure. Volume 26, ISSUE 6, NOVEMBER 01, 1996

(2) O. Cortadellas, M. J. Fernández-del Palacio. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en el perro y el gato. Evaluación del paciente con ERC

(3) Elliot DA. Hemodialisys. Clin Tech Small Anim Pract. 2000 Aug;15(3):136-48. doi: 10.1053/svms.2000.18297.

  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
AprobadaJorge OrósCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
TIC-005AprobadaJuan A. CorberaTrabajos de Investigación Clínica

La rotura del ligamento cruzado craneal es una de las patologías ortopédicas más frecuentes en la traumatología veterinaria en la cual el menisco es susceptible de sufrir lesión en consecuencia de la inestabilidad que presenta la articulación de la rodilla secundaria a dicha rotura. La historia/exploración clínica, junto a los hallazgos radiológicos, hacen valorar la posibilidad de RLCA, pero el uso de los estudios de imagen avanzada nos hace tener un diagnóstico más preciso y exacto de la situación articular. La RM ha sido el método de valoración de estructuras no óseas a nivel articular en la rodilla, pero existen pocos estudios de uso del artroTC en los cuales se obtienen información interesante a valorar en la ausencia de RM.
En este estudio de artroTC se ha valorado la rotura total o parcial de los ligamentos cruzados, el grosor, forma y atenuación de estos, a su vez que su origen e inserción. A su vez se han interpretado los diferentes meniscos para diferenciar sus bordes, atenuación, forma y descartar signos de fisura, rotura o pliegues de estos.

Se han evaluado 11 pacientes de razas grandes con un peso medio de 28,3 kg y un total de 7 hembras y 8 machos con exploración clínica de patología de ligamento cruzado craneal.
Se han obtenido series de cortes transversales de TC usando un TC helicoidal de 16 cortes (Toshiba Astelion, Toshiba Medical System, Madrid, Spain).
Los pacientes se posicionaron simétricamente decúbito supino con las EEPP semiflexionadas. Se utilizó una matriz de adquisición de 120 kVp, 80 mA, 512 × 512, pitch de 0.94, una rotación de 1.5 s y un grosor de corte de 0,6 mm en algoritmo tejido blando y hueso/pulmón.
Se realiza TC previo sin contraste seguido de un segundo estudio de TC en el que se realiza una punción intraarticular (22G), con una dilución de contraste iodado no iónico (iobritdriol / xenetix reg. 300 mg yodo / ml), en la articulación de la rodilla de manera suprapatelar, usando una mezcla de 3 ml de contraste y 4 ml de suero fisiológico dependiendo de la raza, el peso y la presión ejercida por el llenado intraarticular por el émbolo. En tres pacientes se realizó punción en el aspecto craneomedial del espacio articular. Se realizaron movimientos de flexión y extensión articular con el fin de homogenizar el contraste dentro de la articulación.

De los 11 casos valorados, se observaron las estructuras intraarticulares normales con buena definición en 2 pacientes; en cuyos pacientes se valoraron trayecto, continuidad, grosor, defecto de llenado y forma de los ligamentos cruzados craneal y caudal, ligamento menisco femoral, ligamento rotuliano, cápsula articular, superficies articulares y ambos meniscos.
En los 9 casos patológicos se ha apreciado discontinuidad del ligamento cruzado craneal, ocupando el contraste la trayectoria de este, no manifestándose el defecto de llenado, identificándose en cuatro casos los bordes irregulares de ambas porciones de dicho ligamento.
No se han visualizado anomalías a nivel del ligamento meniscofemoral, rotuliano ni meniscos.
A nivel óseo se manifestó osteoartrosis en diferentes grados en todos los pacientes patológicos, con ligera/moderada/grave efusión sinovial.
En uno de los casos descritos como normales, en el estudio artroscópico se observaron ligeras roturas fibrilares, manteniendo el resto de su integridad.

En nuestro estudio se ha valorado la utilización del estudio de artroTC y equipo/artrograma como método de utilidad para el diagnóstico de patologías intraarticulares de rodilla. Si bien el uso de la RM es la prueba de elección debido a la resolución de las imágenes de las diferentes estructuras intraarticulares, según los pocos artículos descritos sobre artrogramas, incluyendo nuestro estudio, el artrograma se puede valorar como método de diagnóstico de patologías intraarticulares de rodilla como son la rotura de ligamento cruzado craneal o fisura/rotura de meniscos.
El método de punción intraarticular que se ha llevado a cabo en la gran mayoría de casos ha sido la suprapatelar, siendo de mayor utilidad la punción intraarticular a nivel de ligamento rotuliano en los casos de osteoartrosis moderada/grave.
Se manifiesta una ligera inclusión de la dilución de contraste por el receso extensor a nivel del músculo extensor largo de los dedos, independientemente de la cantidad de dilución administrada.

En nuestro estudio se ha valorado la utilización del estudio de artroTC y equipo/artrograma como método de utilidad para el diagnóstico de patologías intraarticulares de rodilla. Si bien el uso de la RM es la prueba de elección debido a la resolución de las imágenes de las diferentes estructuras intraarticulares, según los pocos artículos descritos sobre artrogramas, incluyendo nuestro estudio, el artrograma se puede valorar como método de diagnóstico de patologías intraarticulares de rodilla como son la rotura de ligamento cruzado craneal o fisura/rotura de meniscos.
El método de punción intraarticular que se ha llevado a cabo en la gran mayoría de casos ha sido la suprapatelar, siendo de mayor utilidad la punción intraarticular a nivel de ligamento rotuliano en los casos de osteoartrosis moderada/grave.
Se manifiesta una ligera inclusión de la dilución de contraste por el receso extensor a nivel del músculo extensor largo de los dedos, independientemente de la cantidad de dilución administrada.

Berquist, 1997. T.H. Berquist. Imaging of articular pathology: MRI, CT, Arthrography
Clinical Anatomy, 10 (1997), pp. 1-13

Burnett QM, Fowler PJ. Reconstruction of the anterior cruciate: Historical review. Orthop Clin North Am. 1985

Kealy JK, McAllister H: Diagnostic Radiology and Ultrasonography of the Dog and Cat

Lafaver, S., Miller, N. A., Stubbs, W. P., Taylor, R. A., & Boudrieau, R. J. (2007). Tibial tuberosity advancement for stabilization of the canine cranial cruciate ligament-deficient stifle joint: surgical technique, early results, and complications in 101 dogs. Veterinary Surgery: VS, 36(6), 573–586.

Mutschler C, Van de Berg B. Postoperative meniscus: assessment at dual-detector row spiral ct arthrography of the knee. Radiology 2003;228:635-41.

Philadelphia, PA,W. B. Saunders, 2000Ultrasonographic, computed tomographic and magnetic resonance imaging anatomy of the normal canine stifle joint.

Samii and Dyce, 2004. V.F. Samii, J. Dyce – Computed tomographic arthrography of the normal canine stifle. – Veterinary Radiology and Ultrasound, 45 (2004), pp. 402-40

Thrall DE: Textbook of Veterinary Diagnostic Radiology (ed 4). Philadelphia, PA, W. B. Saunders, 2002

Widmer et al., 1994 W.R. Widmer, K.A. Buckwalter, E.M. Braunstein, M.A. Hill, B.L. O’Connor, D.M. Visco –
Radiographic and magnetic resonance imaging of the stifle joint in experimental osteoarthritis of dogs- Veterinary Radiology and Ultrasound, 35 (1994), pp. 371-383

Plantilla-poster-congreso-HCV-ULPGC.pptx
AprobadaManuel MoralesCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
TIC-006AprobadaJorge OrósTrabajos de Investigación Clínica

– Profundizar en la descripción anatómica de los globos oculares de las aves.
-Poner de manifiesto la utilidad de la TC como herramienta diagnóstica en aves.
-Contribuir al estudio de anatomía comparada del globo ocular en aves respecto a pequeños mamíferos.

Se realizaron estudios post mortem de TC al cráneo de dos milanos (Milvus), un flamenco (Phoenicopterus) y dos guacamayos (Ara).
Se obtuvieron cortes secuenciales utilizando un escáner de TC helicoidal de 16 cortes (Toshiba Astelion, Toshiba Medical System, Madrid, España). Los animales fueron posicionados simétricamente en decúbito prono en la camilla de TC, con entrada craneana, y se empleó un protocolo clínico estándar (120 kVp, 80 mA, matriz de adquisición de 512 × 512, campo de visión de 1809 × 858, pitch de 0,94 y una rotación de pórtico de 1,5 s) para adquirir imágenes de 0.6 mm de espesor.

Los estudios de TC fueron llevados a cabo en algoritmo tejido blando y hueso/pulmón, sin la administración de contraste, en las tres especies de aves descritas anteriormente.
En la TC se puede valorar, en contraposición a los mamíferos, el anillo esclerótico bien diferenciado y de atenuación mineral. Además en las tres especies se diferencia el cristalino de atenuación también mineral, bordes regulares y bien definidos en la porción rostral del globo ocular.
Por otra parte, en todos los individuos estudiados se visualizan los músculos rectos, con trayectoria tubular, homogénea y atenuación tejido blando, extendiéndose desde los bordes adyacentes del tercio caudal del globo ocular hacia el aspecto caudal de la región retrobulbar. Asimismo se aprecia el nervio óptico con estructura tubular, de atenuación tejido blando y con límites regulares. Esta estructura nerviosa se extiende desde la cara caudal del globo ocular continuando hacia el encéfalo y pasando por el foramen del mismo nombre.
En las especies objeto de estudio se evidencia una estructura con bordes irregulares y ligeramente mal definidos a nivel de la porción caudal de la cámara posterior (rostral a la retina). Esta localización coincide con la región del pecten, siendo este eminentemente vascular, pigmentado, de tamaño variable y que limita la visualización del nervio óptico. Cabe destacar que el pecten, perteneciente a la coroides, sólo está presente en el ojo de las aves y algunos reptiles, pero no en mamíferos.
A nivel morfológico se observa una mayor proporción de los globos oculares respecto al tamaño del encéfalo en el milano, posteriormente en el flamenco y finalmente en el guacamayo.
En relación a la localización anatómica se observa menor distanciamiento entre los globos oculares en el milano, siendo mayor la distancia en el flamenco y aún más en el guacamayo. A su vez se puede apreciar que los ojos del milano presentan una posición más rostral respecto al encéfalo siendo más rostrolateral en el flamenco y rostrolateral más marcado en el guacamayo.

Existen muy pocas publicaciones describiendo el uso del diagnóstico por imagen avanzado en aves, menos aún en TC. En nuestro estudio se quieren valorar las diferentes estructuras y variaciones anatómicas de una especie a otra, así como las limitaciones.
El estudio de TC tiene como limitación la no diferenciación de estructuras de pequeño tamaño como son los músculos de Brücke y de Müller, implicados en el proceso de acomodación. Por otro lado es recomendable el uso del TC con series postcontraste para una mejor valoración del pecten, dada su alta vascularización.

El estudio de TC de globos oculares de aves ha demostrado ser de gran utilidad en la anatomía descriptiva y comparada, así como en la clínica para valorar y diferenciar patologías del globo ocular, región retrobulbar, nervio óptico y musculatura ocular.

Gregory JF, Nola VL, Rhoda S. High field strength (4.7 T) magnetic resonance imaging of hydrocephalus in an african grey parrot (Psittacus erithacus). Veterinary Radiology & Ultrasound. 2003; 44 (5): 542-545.
Gumpenberger M., Kolm G. Ultrasonographic and computed tomographic examinations of the avian eye: physiologic appearance, pathologic findings, and comparative biometric measurement. Veterinary Radiology & Ultrasound. 2006; 47 (5): 492–502.
Nickel R., Schummer A., Seiferle E. Anatomy of the domestic birds. 1st english ed. Hamburg; 1977.
Okan E, Çağdaş O, Oktay A, Caner B. High resolution 3D magnetic resonance imaging of the visceral organs in chicken (Gallus domesticus) by 3 Tesla MR unit and 15-channel transmitcoil. Ankara Üniv Vet Fak Derg. 2013; 60: 229-233.
Verhoye M, Van der Linden A, Van Audekerke J, Sijbers J, Eens M, Balthazart J. Imaging birds in a bird cage: in-vivo FSE 3D MRI of bird brain. Magnetic Resonance Materials in Biology, Physics and Medicine. 1998: 6; 22-27.

Archivo
AprobadaJuan A. CorberaCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
AprobadaManuel MoralesCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
AprobadaManuel MoralesCasos ClínicosFIGURAS-FOTOS-CORDELIA.docx
AprobadaJuan A. CorberaCasos Clínicosfiguras-xantinuria.docx
AprobadaManuel MoralesCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
TIC-007AprobadaJuan A. CorberaTrabajos de Investigación Clínica

RESUMEN.-
El objetivo de este estudio fue determinar la frecuencia de infecciones en orina, piel, oído y líquido cefalorraquideo, tanto en perros como en gatos, así como, las especies de bacterias aerobias y anaerobias facultativas involucradas, a partir de muestras analizadas en laboratorios de microbiología veterinario, en el periodo, de Mayo 2019 a Diciembre 2020. Se revisaron 399 casos. Se analizaron 43 muestras felinas (19 machos y 24 hembras), y 356 caninas (186 machos y 170 hembras). En las muestras de orina, el E.coli fue el más frecuente (37.50%) de las muestras que dieron positivo a crecimiento, en las de piel fueron el Staphylococcus sp. y Pseudomonas sp. (27.27%); en el oído, también Staphylococcus sp. (45.28%), y en las muestras de líquido cefalorraquideo, Serratia sp. (37.93%). Hubieron resultados de presencia de más de un agente microbiano en la misma muestra (23 casos en los 204 análisis que dieron positivo al crecimiento bacteriano).

OBJETIVOS.-
Conocer las distintas especies bacterianas, aerobias estrictas y anaerobias facultativas, que se aislaron en muestras de orina, de piel, de oídos y líquido cefalorraquideo, en 399 casos de perros y gatos atendidos en nuestro hospital, entre Mayo de 2019 y Diciembre de 2020. Determinando la frecuencia de presentación de dichas especies bacterianas dentro de la casuística clínica de cada paciente, sin interpretación de dichos resultados, los cuales pueden ser útiles para futuras publicaciones relacionadas con el tema expuesto.

MATERIAL Y MÉTODO.-
Muestras de Orina:
-de pacientes que presentaban alguna alteración clínica relacionada con el aparato urinario (azotemia, hematuria, polidipsia/poliuria, polaquiuria, disuria, etc.).
-obtenidas por cistocentesis, con aguja hipodérmica 23G, al menos 3 ml., en zona abdomen caudal, rasurada y desinfectada con clorhexidina al 4%, y enviadas al laboratorio dentro de la misma jeringa aséptica, el mismo día de obtención o algunas refrigeradas al momento, y enviadas al siguiente día para su análisis.
-medio de cultivo el Agar CLED (cistina-lactosa deficiente en electrolitos), según laboratorios de referencia.

Muestras de piel:
-de pacientes con lesiones en piel por distintas circunstancias (mordidas, abscesos, heridas quirúrgicas, dermatitis, etc.)
-obtenidas por hisopopado de la lesión dérmica, mediante hisopos estériles, previo a la limpieza y desinfección, y enviadas al laboratorio en medios de transporte estériles para hisopos, el mismo día o algunas refrigeradas al momento, y enviadas al día siguiente para su análisis.
-medios de cultivo Agar McConkey y Agar chocolate, según el laboratorios de referencia.

Muestras de Oídos:
-de pacientes que presentaban signos clínicos de otitis externa o en casos de pacientes con síndromes vestibulares periféricos debido a otitis media/interna.
-obtenidas por hisopopado directamente del canal auditivo previa a la limpieza y desinfección, mediante hisopos estériles, y enviadas al laboratorio en medios de transporte estériles para hisopos, el mismo día o algunas refrigeradas al momento, y enviadas al día siguiente para su análisis.
-medios de cultivo Agar McConkey y Agar chocolate, según laboratorios de referencia.

Muestras de Líquido Cefalorraquídeo:
-de pacientes con alteraciones neurológicas de origen central (meningoencefalitis, epilepsia, síndromes vestibulares centrales, alteraciones de la movilidad por causa central, etc.).
-obtenidas del paciente sedado, directamente de la cisterna magna o lumbar mediante aguja espinal 22G, una vez rasurada y desinfectada con clorhexidina al 4%, la zona de punción, y obtención de 1-2 ml. mediante derivación externa, y enviadas al laboratorio dentro de la misma jeringa aséptica, el mismo día de obtención o algunas refrigeradas al momento, y enviadas al siguiente día para su análisis.
-medios de cultivo de Agar sangre y Agar chocolate, según laboratorios de referencia.

RESULTADOS.-
Muestras de orina 131 casos: 62 perros, 48 perras, 15 gatos y 6 gatas.
-muestras negativas 75 (57.25%),
-muestras positivas 56 (42.74%). Dentro de ellos 6 casos polimicrobianos:

-E.coli 21 (37,50%)
-Pseudomonas sp. 14 (25%)
-Staphylococcus sp. 13 (23.21%)
-Klebsiella sp. 4 (7.14%)
-Proteus sp. 3 (5.35%)
-Streptococcus sp. 2 (3.57%)
-Enterobacter sp. 2 (3.57%)
-Leptospira sp. 2 (3.57%)
-Acinetobacter 1 (1.78%)

Muestras de piel 93 casos: 48 perros, 37 perras, 5 gatos y 3 gatas.
-muestras negativas 27 (29.03%),
-muestras positivas 66 (70,97%). Dentro de ellos 7 casos polimicrobianos:

-Staphylococcus sp. 18 (27.27%)
-Pseudomonas sp. 18 (27.27%)
-E.coli 12 (18.18%)
-Serratia sp. 8 (12.12%)
-Klebsiella sp. 5 (7.57%)
-Enterobacter sp. 3 (4.54%)
-Proteus sp. 2 (3.03%)
-Streptococcus sp. 2 (3.03%)
-Acinetobacter 2 (3.03%)
-Haemophylus 1 (1.51%)
-Sterotrophomona sp. 1 (1.51%)
-Burkoldheria sp. 1 (1.51%)

Muestras de Oídos 80 casos: 39 perros, 28 perras, 3 gatos y 4 gatas.
-muestras negativas 27 (33.75%)
-muestras positivas 53 (66,25%). Dentro de ellos, 10 casos polimicrobianos:

-Staphylococcus sp. 24 (45.28%)
-Pseudomonas sp. 20 (37.73%)
-Proteus sp. 7 (13.20%)
-E.coli 5 (9.43%)
-Enterobacter sp. 2 (3.77%)
-Streptococcus sp. 2 (3.77%)
-Klebsiella sp. 1 (1.88%)
-Serratia sp. 1 (1.88%)
-Pausterella sp. 1 (1.88%)

Muestras de LCR 95 casos: 39 perros, 48 perras, 4 gatos y 4 gatas.
-muestras negativas 66 (69.47%)
-muestras positivas 29 (30,53%):

-Serratia sp. 11 (37,93%)
-Staphylococcus sp. 8 (27,58%)
-Pseudomonas sp. 3 (10.34%)
-E.coli 3 ( 10,34%)
-Acinetobacter sp. 1 (3.44%)
-Corynebacterium sp. 1 (3.44%)
-Sphingomona sp. 1 (3.44%)
-Mycoplasma sp. 1 (3.44%)

DISCUSIÓN.-
Las especies bacterianas de Staphylococcus sp. y Pseudomonas sp. junto al E.coli (1,2), son los tipos de bacterias aerobias y anaerobias facultativas, más frecuentes en las muestras obtenidas de orina, piel, oídos y líquido cefalorraquideo, con la excepción, en este último caso, de Serratia sp. En cuanto a Proteus sp., presenta una elevada incidencia en las muestras de oído siendo la tercera especie bacteriana más frecuente, superando al E.coli, aunque este suele ser muy común (3) y Klebsiella sp. con una presencia moderada tanto en orina, piel u oídos, destacando, después de E.coli (4), como la más propensa dentro de la familia de las bacterias Enterobacteriaceas. La mayoría de infecciones están producidas por un solo organismo, 23 casos de los 204 casos positivos (11,27%). donde en ningún caso, se apreció en las muestras analizadas de líquido cefalorraquídeo.

CONCLUSIONES.-
Las especies de bacterias aerobias estrictas más frecuentes en los cuatro grupos de muestra analizados (orina, piel, oídos y LCR) son las Pseudomonas sp. En cuanto a las anaerobias facultativas, se reparten la mayor incidencia entre los Staphylococcus sp. y E.coli. Predominando Serratia sp. en LCR, quizá por aplicar el método de derivación externa en la obtención de la muestra, aunque su interpretación no es el cometido de este estudio, pero por publicaciones anteriores (5) no es muy común su presencia. Destacando también, su presencia en las muestras de piel, sobre todo, aunque no se llegó a reflejar en esta publicación, en casos de mordidas de perro. El motivo de ello se podría investigar en futuros estudios.
En ningún caso, la presencia de muestras polimicrobianos de especies aerobias estrictas y/o anaerobias facultativas, se dieron en LCR.

1.-Cumbe V., P.; Masache M.,J.; “Identificación de Dermatopatías en Perros”. Tesis Doctoral. Cuenca, Ecuador. 2018. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15530/1/UPS-CT007629.pdf.

2.-Gaymer G., E.; Valdés O., A. “Descripción de Registros Clínicos de Perros y Gatos con Infecciones del Tracto Urinario (ITU)”. Tesis Doctoral. Santiago de Chile. 2014. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131689/Descripci%C3%B3n-de-registros-cl%C3%ADnicos-de-perros-y-gatos-con-infecciones-del-tracto-urinario-(ITU).pdf?sequence=1

3.-Sánchez Ch., R.; Calle E., S.; Falcón P., N.; Pinto J., C. “Aislamiento Bacteriano en Casos de Otitis Canina y su Susceptibilidad Antibiótica”. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, RIVEP, vol. 22, núm. 2, abril-junio, 2011, pp. 161-166. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

4.- Sierra G., S.; Arango U.,M. “Prevalencia de Bacterias que Producen Infecciones en Vías Urinarias y su Susceptibilidad a los Antibióticos”. Universidad CES. Medellín, Colombia. 2017. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2943/Prevalencia%20Bacterias%20Infecciones%20Urinarias.pdf?sequence=2&isAllowed=y

5.-Portero F, M.; Fragio, C.; Martínez de Merlo, E. “Biomarcadores en Líquido Cefalorraquídeo en Perros con Meningoencefalitis de Origen Desconocido. Valor Pronóstico”. Tesis Doctoral. UCM. Madrid, España. 2018.

TIC-008AprobadaJorge OrósTrabajos de Investigación Clínica

El propósito de este trabajo fue hacer una evaluación comparativa del cráneo de dos especies de lagartos, el dragón de Komodo (Varanus komodoensis) y la iguana verde (Iguana iguana), utilizando la reconstrucción tomográfica computarizada tridimensional. Las imágenes proporcionadas por este método ofrecen un excelente detalle anatómico de las estructuras óseas del cráneo. Las imágenes obtenidas por reconstrucción tridimensional pueden ser una valiosa ayuda diagnóstica para la evaluación clínica de diversas alteraciones craneales en lagartos, además de ser de gran utilidad en la planificación quirúrgica. Algunas de estas especies se han convertido en los últimos años en animales de compañía, lo que ha supuesto un reto para los clínicos veterinarios al tener que superar la falta de un sistema de referencia similar al de la medicina canina y felina. Por ello, es fundamental conocer y comprender la anatomía de estos animales para un correcto diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

En el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se examinaron, mediante Tomografía Computarizada (TC), dos hembras adultas de dragón de Komodo (Varanus komodoensis) y de dos machos de iguana verde (Iguana iguana) sin anomalías en el examen físico. Se obtuvieron cortes transversales secuenciales de TC utilizando un escáner helicoidal de 16 cortes (Toshiba Astelion, Toshiba Medical System, Madrid, España). Los animales se colocaron simétricamente en decúbito ventral en la camilla de TC. Se utilizó un protocolo clínico estándar (120 kVp, 80 mA, matriz de adquisición de 512 X 512, campo de visión de 1809 x 858, un factor de paso espiral de 0,94 y una rotación del gantry de 1,5 s) para adquirir imágenes secuenciales de TC transversal de 1 mm de grosor de corte. Las imágenes se almacenaron y se transfirieron a la estación de trabajo de TC. Se aplicaron dos ventanas de TC ajustando los anchos de ventana (WW) y los niveles de ventana (WL) para apreciar la apariencia de TC de las estructuras de la cabeza: un ajuste de ventana ósea (WW = 1500; WL = 300) y un ajuste de ventana de tejidos blandos (WW = 350; WL = 40). Los datos originales se utilizaron para generar imágenes reconstruidas con Volume Rendering (VR) tras la edición manual de las imágenes de TC transversales eliminando los tejidos blandos mediante un formato Dicom 3D estándar (OsiriX MD, Ginebra, Suiza).

Las imágenes 3D en Volume Rendering (VR) correspondientes a la vista dorsal, ventral y lateral izquierda de la cabeza del dragón de Komodo y de la iguana verde mostraron una excelente visualización de los huesos que componen el cráneo. Así, la órbita del dragón de Komodo estaba delimitada craneal y ventralmente por los huesos lagrimal, prefrontal y yugal. Por el contrario, la órbita de la iguana verde estaba cerrada por la unión de los huesos postfrontal y postorbital que se extendía hasta los márgenes posteriores de las órbitas óseas hasta articularse con el hueso yugal. El yugal forma la pared lateral de la órbita y se une con el lagrimal, el maxilar, el ectopterigoideo, el postorbital y el escamoso en la iguana verde. Los diferentes huesos del neurocráneo, el basioccipital y los huesos proóticos, eran fácilmente identificables en las imágenes reformadas de Komodo e Iguana. Además, se ha observado la disposición laminar del vómer y cómo sostiene la septomaxila en el dragón de Komodo. La mandíbula presenta una hilera de dientes recta y un borde ventral curvado en la imagen de TC lateral reconstruida lateral reconstruida en dicha especie. La imagen reconstruida ventral de la iguana, mostró una excelente visualización del pterigoide, un hueso plano y en forma de “y”, similar en ambas especies. La vista lateral mostró la unión entre los huesos escamoso, ectopterigoideo, epipterigoideo, pterigoideo, cuadrado y proótico de la cabeza de la iguana. En estas vistas también se observaron bien los huesos dentarios, coronoides, surangulares y articulares.

El desarrollo de las técnicas de imagen ha facilitado una mejora en el diagnóstico de patologías en la clínica veterinaria. La TC se ha convertido en la técnica de imagen de elección debido a sus considerables ventajas, como la rapidez del proceso así como que elimina la superposición de los tejidos.
Los reptiles han cobrado un interés creciente en la medicina veterinaria, debido a su fama como nuevos animales de compañía. Existen artículos que describen la anatomía de dichas especies utilizando la radiografía convencional, pero el uso de TC evitó la superposición de las estructuras bilaterales del hocico y el neurocráneo, proporcionando una adecuada visualización de las uniones óseas del cráneo. Las imágenes laterales y dorsales mostraron diferencias clave entre estas especies. Así, se observaron diferencias en la órbita, especialmente a lo largo del margen posterior de la misma: cerrada (iguana verde) o abierta (dragón de Komodo). Además, en la cara lateral del neurocráneo se pudo identificar el hueso proótico, que tenía una forma cuadrada en la iguana verde y tubular en el dragón de Komodo.

En conclusión, este trabajo ha tratado de describir los hallazgos sobre las estructuras reconocibles en especímenes vivos de reptiles, pero son necesarios más estudios para definir los límites definitivos de la reconstrucción por TC en 3D para la imagen morfológica esencial y la interpretación de los animales con signos clínicos. No obstante, las imágenes reconstruidas por TC obtenidas en este estudio facilitaron una adecuada comprensión anatómica del cráneo del Dragón de Komodo y de la Iguana verde. Esta información podría utilizarse para diagnosticar trastornos de la cabeza de los lagartos, como enfermedades óseas enfermedades óseas, fracturas y neoplasias; así como de ayuda en la planificación quirúrgica.

1. Gumpenberger M. Diagnostic imaging of reproductive tract disorders in reptiles. Vet Clin North Am Exot Anim Pract 2017; 20(2): 327–43.
2. Hernández C, Peloso PL, Bolívar W, Daza JD. Skull morphology of the lizard Ptychoglossus vallensis (Squamata:Alopoglossidae) with
comments on the variation within Gymnophthalmoidea. Anat Rec 2019; 302(7): 1074–92.
3. Banzato T, Hellebuyck T, Van Caelenberg A, Saunders JH, Zotti A. A review of diagnostic imaging of snakes and lizards. Vet Rec 2013; 173(2): 439.
4. Banzato T, Russo E, Di Toma A, Palmisano G, Zotti A. Anatomic imaging of the Boa constrictor head: a comparison between radiography, computed tomography and cadaver anatomy. Am J Vet Res 2011; 72(12): 1592–9.
5. Banzato T, Selleri P, Veladiano IA, Martin A, Zanetti E, Zotti A. Comparative evaluation of the cadaveric, radiographic and computed tomographic anatomy of the heads of green iguana (Iguana iguana), common tegu (Tupinambis merianae) and bearded dragon (Pogona vitticeps). BMC Vet Res 2012; 8: e53. doi: 10.1186/1746-6148-8-53
6. Lauridsen H, Hansen K, Wang T, et al. Inside out: modern imaging techniques to reveal animal anatomy. PLoS ONE 2011; 6(3): e17879. doi: 10.1371/journal.pone.0017879
7. Wilken AT, Middleton KM, Sellers KC, Cost IN, Holliday CM. The roles of joint tissues and jaw muscles in palatal biomechanics of the savannah monitor (Varanus exanthematicus) and their significance for cranial kinesis. J Exp Biol 2019; 222 (Pt 18): jeb201459.
8. Holliday CM, Tsai HP, Skiljan RJ, George ID, Pathan S. A 3D iInteractive model and atlas of the jaw musculature of Alligator mississippiensis. PLoS One 2013; 8(6): e62806. doi: 10.1371/journal. pone.0062806
9. Arencibia A, Melian A, Oros J. Anatomic interactive atlas of the loggerhead sea turtle (Caretta caretta) head. Animals 2021; 11(1): e198. doi: 10.3390/ani11010198
10. Knipe FM. Principles of neurological imaging of exotic animal species. Vet Clin North Am Exot Anim Pract 2007; 10(3): 893–907.
11. Krautwald-Junghanns ME, Pees M, Reese S. Diagnostic imaging of exotic pets. Hannover : Schlutersche, 2011: 310–459.
12. Arencibia A, Corbera JA, Ramírez G, et al. Anatomical assessment of the thorax in the neonatal foal using computed tomography angiography,
sectional anatomy and gross dissections. Animals 2020; 10(6): e1045. doi: 10.3390/ ani10061045
13. Zafra R, Carrascosa C, Suarez-Bonnet A, et al. Three-dimensional reconstruction by computed tomography of an undifferentiated sarcoma in a dog. J Appl Anim Res 2012; 40(4): 289–91.
14. Jaber JR, Carrascosa C, Arencibia A, Corbera JA, Ramirez AS, Melian C. 3-D computed tomography reconstruction: another tool to teach anatomy in the veterinary colleges. Iran J Vet Res 2018; 19(1): 1-2.
15. Daza JD, Bauer AM. The circumorbital bones of the Gekkota (Reptilia: Squamata). Anat Rec 2010; 293(3): 402–13.
16. Moselhy AA, Mahdy, E. Comparative three dimensionalcomputed tomography (CT) scans and anatomical investigation of rabbit (Oryctolagus cuniculus) and cat (Felis domestica) skull. Slov Vet Res 2019; 56 (Suppl 22): 365–79.

  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
AprobadaJuan A. CorberaCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
AprobadaManuel MoralesCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
AprobadaJuan A. CorberaCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
AprobadaSara PérezCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
TIC-009AprobadaMiguel BatistaTrabajos de Investigación Clínica

Se realiza un estudio retrospectivo de un año (2021-2022) sobre las mastectomías realizadas en el hospital clínico veterinario analizando la edad de los animales, si se encuentran o no esterilizadas, las mamas afectadas y la cadena. Se comparan los datos obtenidos con otros estudios realizados, comprobando si los datos obtenidos coinciden con otros autores.

En el presente estudio, se analizó un total de 38 hembras operadas de mastectomía en el hospital clínico veterinario (ULPGC) en un período de un año (2021-2022), comprobando los siguientes datos: si se encontraban o no esterilizadas, la cadena mamaria afectada (derecha/izquierda), las mamas afectadas (torácica/abdominal/inguinal), la raza, la edad y los resultados de la biopsia.
La edad media de las perras del presente estudio es de 12 años.
Para ello se elabora un excel donde se recogen todos los datos y se hacen los cálculos obteniendo así distintos resultados en base a tipo de tumores (frecuencia de aparición), cadena mamaria afectada y mama donde se encuentra la masa y si la hembra se encontraba o no esterilizada en el momento de la detección de la masa.

El 68’4% de las hembras no estaban esterilizada en el momento de la intervención.
El 42,1% presentaba afectada la cadena mamaria izquierda frente al 34,2% que presentó la cadena mamaria derecha. El 23,7% presentó afectación de ambas cadenas.
El 43% presentó masas en la mama inguinal, el 36,9% en las mamas abdominales y el 20% en las mamas torácicas.
Los mestizos fueron los más afectados (50’6%) frente a otras razas como bichón maltes, Yorkshire terrier, pastor alemán, cocker spaniers… cuyo porcentaje fue menor.
El tumor con mayor frecuencia de aparición fue el carcinoma complejo moderadamente diferenciado (Grado II) en un 33,3%.

Varios estudios indican que la frecuencia de aparición de estos tumores es mayor en hembras no esterilizadas, siendo coherente con los resultados obtenidos en nuestro estudio. Asimismo, se detecto una cierta predisposición racial, similar a los hallazgos observados por otros autores.
Respecto a la naturaleza de los tumores, la mayor parte de los estudios indican que los tumores más frecuentes son de origen epitelial (p.e., carcinomas), siendo coincidente con los resultados de nuestra investigación, donde el 50% de los tumores mamarios se podrían considerar malignos, siendo el Carcinoma Grado II el que presentaba un mayor porcentaje (33.3%).

Las hembras no esterilizadas tienen mayor probabilidad de padecer tumores mamarios.
Los tumores de mama más frecuentes son de mayor grado de malignidad (carcinoma Grado II) y son de origen epitelial
La raza más afectada son los mestizos a pesar de que existe cierta predisposición racial, viéndose que las razas de este estudio son las que según otros autores presentan una mayor probabilidad de padecer tumores mamarios.

1 Moe L. Population-based incidence of mammary tumors in some dog breeds. J Reprod Fertil-Suppl 2001;57:439–43. 

2 Key TJA, Pike MC. The role of oestrogens and prostagens in the epidemiology and prevention of breast cancer. Eur J Cancer Clin Oncol 1982;24(1):29–43.
3[55]  Benjamin SA, Lee AC, Saunders WJ. Classification and behavior of canine mammary epithelial neoplasms based on life-span observations in beagles. Vet Pathol 1999;36(5): 423–36.

  • Archivo
  • Archivo
  • Archivo
AprobadaSara PérezCasos Clínicos
  • Archivo
  • Archivo
CódigoValoraciónNombre RevisorNotasTipo de trabajoObjetivos del trabajoMaterial y MétodosResultadosDiscusiónConclusionesBibliografíaArchivo

INFORME COMUNICACIONES - CASOS CLÍNICOS

CódigoValoraciónNombre RevisorNotasTipo de ComunicaciónIntroducciónDescripción del Caso ClínicoDiscusiónConclusionesBibliografíaArchivo
CódigoValoraciónNombre RevisorNotasTipo de ComunicaciónIntroducciónDescripción del Caso ClínicoDiscusiónConclusionesBibliografíaArchivo

Informe operado por: