Código | Valoración | Nombre Revisor | Notas | Tipo de trabajo | Objetivos del trabajo | Material y Métodos | Resultados | Discusión | Conclusiones | Bibliografía | Archivo |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aprobada | Miguel Batista | No se indica la duración del tratamiento, ni las dosis del agente utilizado. | Casos Clínicos | ||||||||
Aprobada | Manuel Morales | Casos Clínicos | |||||||||
TIC-003 | Aprobada | Juan A. Corbera | Trabajos de Investigación Clínica | El síndrome de Cushing (SC) y la Diabetes Mellitus (DM) pueden ocurrir de forma independiente o concurrentemente en la especie canina. Unos niveles elevados de cortisol plasmático pueden incrementar la gluconeogénesis hepática y pueden ocasionar una resistencia a la insulina. Los objetivos de este estudio son la evaluación de las necesidades del tratamiento, y la evaluación el tiempo de supervivencia de los perros que presentan estas enfermedades de forma concurrente, ya que previamente no ha sido investigado en profundidad y un mejor conocimiento de cómo afecta la coexistencia de estas dos enfermedades a las necesidades de insulina y de trilostano podría resultar útil para los clínicos veterinarios. | Se realizó un estudio retrospectivo en el que se revisaron los historiales clínicos del servicio de endocrinología del Hospital Clínico veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Clínica Veterinaria Atlántico. Seleccionando los casos con SC y/o DM que tenían al menos un mes de seguimiento y que habían sido tratados con trilostano (Vetoryl® Dechra, Barcelona, Spain) y/o con insulina lenta porcina (Caninsulin® MSD, Salamanca, Spain) | Se localizaron un total de 100 casos clínicos, 50 con SC, 33 con DM, y 17 presentaban SC y DM concurrentemente. | Los perros con DM y SC concurrente no presentaron una supervivencia menor que los perros que sólo presentaban SC, pero sí mostraron una supervivencia menor que los perros que sólo presentaban DM. Como diferencia los resultados de otro estudio previo sugieren un posible menor tiempo de supervivencia de los perros con DM y SC en comparación con los que sólo presentan SC. Sin embargo, estos perros habían sido tratados con ácido retinoico y cabergolina o adrenalectomía, en función del tipo de SC. Mientras que en nuestro estudio el tratamiento se realizó con trilostano. Por tanto, las diferencias en el tratamiento podrían ser la razón de los diferentes tiempos de supervencia observados. | Las dosis de insulina que requieren los perros con DM y SC son superiores a las que necesitan los perros que padecen únicamente DM, estas necesidades altas de insulina en perros con DM y SC persisten a pesar del tratamiento con trilostano. Los perros que padecen SC y DM no requieren dosis mayores de trilostano que los perros que únicamente tienen SC. | McLauchlan G, Knottenbelt C, Augusto M, Helm J, MacGrotty Y, Ramsey I. 2010. Retrospective evaluation of the effect of trilostane on insulin requirement and fructosamine concentration in eight diabetic dogs with hyperadrenocorticism. Journal of Small Animal Practice 51,642-648. Miceli D, Pignarato OP, Castillo VA. 2017. Concurrent hyperadrenocorticism and diabetes mellitus in dogs. Research in Veterinary Science 115,425-431. Peterson ME, Nesbitt GH, Schaer M. 1981. Diagnosis and management of concurrent diabetes mellitus and hyperadrenocorticism in thirty dogs. Journal of the American Veterinary Medical Association 178(Suppl.1),66-69. Tardo AM, Del Baldo F, Dondi F, Pietra M, Chiocchetti R, Fracassi F. 2019. Survival estimates and outcome predictors in dogs with newly diagnosed diabetes mellitus treated in a veterinary teaching hospital. Veterinary Record 185(Suppl.22),692. | ||
Aprobada | Miguel Batista | Casos Clínicos | |||||||||
Aprobada | Juan A. Corbera | Casos Clínicos | |||||||||
Aprobada | Juan A. Corbera | Casos Clínicos | |||||||||
Aprobada | Manuel Morales | Casos Clínicos | |||||||||
TIC-004 | Rechazada | Juan A. Corbera | No aporta resultados novedosos y basados en evidencia científica que supongan un avance en el conocimiento de la metodología presentada. El número de pacientes es escaso (9) y los resultados y las conclusiones no tienen una trazabilidad ni están relacionados con los objetivos y la metodología empleada. | Trabajos de Investigación Clínica | Las terapias de remplazo renal son técnicas altamente sofisticadas que se utilizan para eliminar el acúmulo de toxinas urémicas, corregir los desequilibrios electrolíticos y acido base y reajustar el balance hídrico de los pacientes aquejados de insuficiencia renal. Estas técnicas están indicadas cuando la morbilidad o la mortalidad potencial de la insuficiencia renal aguda o crónica no pueden aliviarse con tratamientos convencionales (1). Se pretende llevar a cabo una valoración del manejo del fracaso renal agudo y agudizaciones de la enfermedad renal crónica en 9 pacientes sometidos a técnicas de hemofiltración, a fin de demostrar la utilidad de esta práctica en la recuperación de la tasa de filtración glomerular en estos pacientes. | 9 pacientes, 7 perros y 2 gatos, edad media de 7 años, rango 3 a 15 años. Según la historia clinica, los resultados de laboratorio y los estudios de imagen, se clasificaron en dos grupos. El grupo A estaba formado por 5 pacientes con signos de fracaso renal agudo y presencia de signos de enfermedad renal crónica (55,5%) y grupo B, formado por 4 pacientes con signos de fracaso renal agudo puro (44,4%). Los criterios de selección de los pacientes sometidos a técnicas de hemofiltración fue mostrar signos de de afección renal aguda en la ecografía (renomegalia y edematización del parénquima renal), presentar niveles de creatinina superiores a 5mg/dl y no valorarse signos de mejoría con el manejo medico inicial en hospitalización. Se utilizaron los niveles de urea y de creatinina en sangre como indicadores indirectos de la tasa de filtración glomerular (2) Se realizaron controles analíticos continuados durante la terapia y durante el seguimiento, realizando el último control un mes después del tratamiento. El equipo utilizado fue VetSmart de Bbraun. | El 100% de los pacientes mostraron mejoría en la tasa de filtración glomerular, con aumento de la producción de orina y disminución de los niveles séricos de creatinina. Los signos de mejoría analítica se mantuvieron y se acompañaron de mejoría clinica (aumento del nivel de actividad e interacción con el entorno y mejora del apetito) en el 75% de los pacientes del grupo B, pero no fue así en los pacientes del grupo A, en los cuales la mejoría en los indices analíticos no se acompañó de mejoría de los signos clínicos y ésta no se mantuvo en el tiempo. La tasa de supervivencia del grupo B fue del 75% mientras que del grupo A, la tasa de supervivencia fue del 20%. | El fracaso renal agudo es la indicación mas común de hemodiálisis en perros y gatos, proporcionando el apoyo necesario al riñón para permitir la regeneración y la reparación renal. Esta capacidad de recuperación del epitelio tubular renal esta limitada en la enfermedad renal crónica (3). Es por ello que la presencia de una enfermedad renal crónica de base condiciona la capacidad de recuperación de la tasa de filtración glomerular, no pudiendo ser efectiva la terapia en la mayoría de estos pacientes (mortalidad del 80%). Sin embargo, la técnica resulto altamente efectiva en los pacientes con fracaso renal agudo, recuperando la funcionalidad renal y resolviendo la azotemia en el 75% de los casos. | Las técnicas de hemofiltración son una herramienta útil en el manejo de pacientes con fracaso renal agudo que no responden a manejo médico y que probablemente hubieran muerto por complicaciones derivadas de la uremia. La hemofiltración resulto de escasa utilidad en la mayoría de los casos que presentaban signos crónicos de enfermedad renal, siendo necesarios mas estudios para poder valorar la eficacia de la técnica en estos pacientes. | (1) Larry D. Cowgill. Cathy E. Langston. Role of Hemodialysis in the Management of Dogs and Cats with Renal Failure. Volume 26, ISSUE 6, NOVEMBER 01, 1996 (2) O. Cortadellas, M. J. Fernández-del Palacio. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en el perro y el gato. Evaluación del paciente con ERC (3) Elliot DA. Hemodialisys. Clin Tech Small Anim Pract. 2000 Aug;15(3):136-48. doi: 10.1053/svms.2000.18297. | |
Aprobada | Jorge Orós | Casos Clínicos | |||||||||
TIC-005 | Aprobada | Juan A. Corbera | Trabajos de Investigación Clínica | La rotura del ligamento cruzado craneal es una de las patologías ortopédicas más frecuentes en la traumatología veterinaria en la cual el menisco es susceptible de sufrir lesión en consecuencia de la inestabilidad que presenta la articulación de la rodilla secundaria a dicha rotura. La historia/exploración clínica, junto a los hallazgos radiológicos, hacen valorar la posibilidad de RLCA, pero el uso de los estudios de imagen avanzada nos hace tener un diagnóstico más preciso y exacto de la situación articular. La RM ha sido el método de valoración de estructuras no óseas a nivel articular en la rodilla, pero existen pocos estudios de uso del artroTC en los cuales se obtienen información interesante a valorar en la ausencia de RM. | Se han evaluado 11 pacientes de razas grandes con un peso medio de 28,3 kg y un total de 7 hembras y 8 machos con exploración clínica de patología de ligamento cruzado craneal. | De los 11 casos valorados, se observaron las estructuras intraarticulares normales con buena definición en 2 pacientes; en cuyos pacientes se valoraron trayecto, continuidad, grosor, defecto de llenado y forma de los ligamentos cruzados craneal y caudal, ligamento menisco femoral, ligamento rotuliano, cápsula articular, superficies articulares y ambos meniscos. | En nuestro estudio se ha valorado la utilización del estudio de artroTC y equipo/artrograma como método de utilidad para el diagnóstico de patologías intraarticulares de rodilla. Si bien el uso de la RM es la prueba de elección debido a la resolución de las imágenes de las diferentes estructuras intraarticulares, según los pocos artículos descritos sobre artrogramas, incluyendo nuestro estudio, el artrograma se puede valorar como método de diagnóstico de patologías intraarticulares de rodilla como son la rotura de ligamento cruzado craneal o fisura/rotura de meniscos. | En nuestro estudio se ha valorado la utilización del estudio de artroTC y equipo/artrograma como método de utilidad para el diagnóstico de patologías intraarticulares de rodilla. Si bien el uso de la RM es la prueba de elección debido a la resolución de las imágenes de las diferentes estructuras intraarticulares, según los pocos artículos descritos sobre artrogramas, incluyendo nuestro estudio, el artrograma se puede valorar como método de diagnóstico de patologías intraarticulares de rodilla como son la rotura de ligamento cruzado craneal o fisura/rotura de meniscos. | Berquist, 1997. T.H. Berquist. Imaging of articular pathology: MRI, CT, Arthrography Burnett QM, Fowler PJ. Reconstruction of the anterior cruciate: Historical review. Orthop Clin North Am. 1985 Kealy JK, McAllister H: Diagnostic Radiology and Ultrasonography of the Dog and Cat Lafaver, S., Miller, N. A., Stubbs, W. P., Taylor, R. A., & Boudrieau, R. J. (2007). Tibial tuberosity advancement for stabilization of the canine cranial cruciate ligament-deficient stifle joint: surgical technique, early results, and complications in 101 dogs. Veterinary Surgery: VS, 36(6), 573–586. Mutschler C, Van de Berg B. Postoperative meniscus: assessment at dual-detector row spiral ct arthrography of the knee. Radiology 2003;228:635-41. Philadelphia, PA,W. B. Saunders, 2000Ultrasonographic, computed tomographic and magnetic resonance imaging anatomy of the normal canine stifle joint. Samii and Dyce, 2004. V.F. Samii, J. Dyce – Computed tomographic arthrography of the normal canine stifle. – Veterinary Radiology and Ultrasound, 45 (2004), pp. 402-40 Thrall DE: Textbook of Veterinary Diagnostic Radiology (ed 4). Philadelphia, PA, W. B. Saunders, 2002 Widmer et al., 1994 W.R. Widmer, K.A. Buckwalter, E.M. Braunstein, M.A. Hill, B.L. O’Connor, D.M. Visco – | Plantilla-poster-congreso-HCV-ULPGC.pptx | |
Aprobada | Manuel Morales | Casos Clínicos | |||||||||
TIC-006 | Aprobada | Jorge Orós | Trabajos de Investigación Clínica | – Profundizar en la descripción anatómica de los globos oculares de las aves. | Se realizaron estudios post mortem de TC al cráneo de dos milanos (Milvus), un flamenco (Phoenicopterus) y dos guacamayos (Ara). | Los estudios de TC fueron llevados a cabo en algoritmo tejido blando y hueso/pulmón, sin la administración de contraste, en las tres especies de aves descritas anteriormente. | Existen muy pocas publicaciones describiendo el uso del diagnóstico por imagen avanzado en aves, menos aún en TC. En nuestro estudio se quieren valorar las diferentes estructuras y variaciones anatómicas de una especie a otra, así como las limitaciones. | El estudio de TC de globos oculares de aves ha demostrado ser de gran utilidad en la anatomía descriptiva y comparada, así como en la clínica para valorar y diferenciar patologías del globo ocular, región retrobulbar, nervio óptico y musculatura ocular. | Gregory JF, Nola VL, Rhoda S. High field strength (4.7 T) magnetic resonance imaging of hydrocephalus in an african grey parrot (Psittacus erithacus). Veterinary Radiology & Ultrasound. 2003; 44 (5): 542-545. | ||
Aprobada | Juan A. Corbera | Casos Clínicos | |||||||||
Aprobada | Manuel Morales | Casos Clínicos | |||||||||
Aprobada | Manuel Morales | Casos Clínicos | FIGURAS-FOTOS-CORDELIA.docx | ||||||||
Aprobada | Juan A. Corbera | Casos Clínicos | figuras-xantinuria.docx | ||||||||
Aprobada | Manuel Morales | Casos Clínicos | |||||||||
TIC-007 | Aprobada | Juan A. Corbera | Trabajos de Investigación Clínica | RESUMEN.- OBJETIVOS.- | MATERIAL Y MÉTODO.- Muestras de piel: Muestras de Oídos: Muestras de Líquido Cefalorraquídeo: | RESULTADOS.- -E.coli 21 (37,50%) Muestras de piel 93 casos: 48 perros, 37 perras, 5 gatos y 3 gatas. -Staphylococcus sp. 18 (27.27%) Muestras de Oídos 80 casos: 39 perros, 28 perras, 3 gatos y 4 gatas. -Staphylococcus sp. 24 (45.28%) Muestras de LCR 95 casos: 39 perros, 48 perras, 4 gatos y 4 gatas. -Serratia sp. 11 (37,93%) | DISCUSIÓN.- | CONCLUSIONES.- | 1.-Cumbe V., P.; Masache M.,J.; “Identificación de Dermatopatías en Perros”. Tesis Doctoral. Cuenca, Ecuador. 2018. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/15530/1/UPS-CT007629.pdf. 2.-Gaymer G., E.; Valdés O., A. “Descripción de Registros Clínicos de Perros y Gatos con Infecciones del Tracto Urinario (ITU)”. Tesis Doctoral. Santiago de Chile. 2014. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131689/Descripci%C3%B3n-de-registros-cl%C3%ADnicos-de-perros-y-gatos-con-infecciones-del-tracto-urinario-(ITU).pdf?sequence=1 3.-Sánchez Ch., R.; Calle E., S.; Falcón P., N.; Pinto J., C. “Aislamiento Bacteriano en Casos de Otitis Canina y su Susceptibilidad Antibiótica”. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, RIVEP, vol. 22, núm. 2, abril-junio, 2011, pp. 161-166. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú. 4.- Sierra G., S.; Arango U.,M. “Prevalencia de Bacterias que Producen Infecciones en Vías Urinarias y su Susceptibilidad a los Antibióticos”. Universidad CES. Medellín, Colombia. 2017. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2943/Prevalencia%20Bacterias%20Infecciones%20Urinarias.pdf?sequence=2&isAllowed=y 5.-Portero F, M.; Fragio, C.; Martínez de Merlo, E. “Biomarcadores en Líquido Cefalorraquídeo en Perros con Meningoencefalitis de Origen Desconocido. Valor Pronóstico”. Tesis Doctoral. UCM. Madrid, España. 2018. | ||
TIC-008 | Aprobada | Jorge Orós | Trabajos de Investigación Clínica | El propósito de este trabajo fue hacer una evaluación comparativa del cráneo de dos especies de lagartos, el dragón de Komodo (Varanus komodoensis) y la iguana verde (Iguana iguana), utilizando la reconstrucción tomográfica computarizada tridimensional. Las imágenes proporcionadas por este método ofrecen un excelente detalle anatómico de las estructuras óseas del cráneo. Las imágenes obtenidas por reconstrucción tridimensional pueden ser una valiosa ayuda diagnóstica para la evaluación clínica de diversas alteraciones craneales en lagartos, además de ser de gran utilidad en la planificación quirúrgica. Algunas de estas especies se han convertido en los últimos años en animales de compañía, lo que ha supuesto un reto para los clínicos veterinarios al tener que superar la falta de un sistema de referencia similar al de la medicina canina y felina. Por ello, es fundamental conocer y comprender la anatomía de estos animales para un correcto diagnóstico y tratamiento de enfermedades. | En el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se examinaron, mediante Tomografía Computarizada (TC), dos hembras adultas de dragón de Komodo (Varanus komodoensis) y de dos machos de iguana verde (Iguana iguana) sin anomalías en el examen físico. Se obtuvieron cortes transversales secuenciales de TC utilizando un escáner helicoidal de 16 cortes (Toshiba Astelion, Toshiba Medical System, Madrid, España). Los animales se colocaron simétricamente en decúbito ventral en la camilla de TC. Se utilizó un protocolo clínico estándar (120 kVp, 80 mA, matriz de adquisición de 512 X 512, campo de visión de 1809 x 858, un factor de paso espiral de 0,94 y una rotación del gantry de 1,5 s) para adquirir imágenes secuenciales de TC transversal de 1 mm de grosor de corte. Las imágenes se almacenaron y se transfirieron a la estación de trabajo de TC. Se aplicaron dos ventanas de TC ajustando los anchos de ventana (WW) y los niveles de ventana (WL) para apreciar la apariencia de TC de las estructuras de la cabeza: un ajuste de ventana ósea (WW = 1500; WL = 300) y un ajuste de ventana de tejidos blandos (WW = 350; WL = 40). Los datos originales se utilizaron para generar imágenes reconstruidas con Volume Rendering (VR) tras la edición manual de las imágenes de TC transversales eliminando los tejidos blandos mediante un formato Dicom 3D estándar (OsiriX MD, Ginebra, Suiza). | Las imágenes 3D en Volume Rendering (VR) correspondientes a la vista dorsal, ventral y lateral izquierda de la cabeza del dragón de Komodo y de la iguana verde mostraron una excelente visualización de los huesos que componen el cráneo. Así, la órbita del dragón de Komodo estaba delimitada craneal y ventralmente por los huesos lagrimal, prefrontal y yugal. Por el contrario, la órbita de la iguana verde estaba cerrada por la unión de los huesos postfrontal y postorbital que se extendía hasta los márgenes posteriores de las órbitas óseas hasta articularse con el hueso yugal. El yugal forma la pared lateral de la órbita y se une con el lagrimal, el maxilar, el ectopterigoideo, el postorbital y el escamoso en la iguana verde. Los diferentes huesos del neurocráneo, el basioccipital y los huesos proóticos, eran fácilmente identificables en las imágenes reformadas de Komodo e Iguana. Además, se ha observado la disposición laminar del vómer y cómo sostiene la septomaxila en el dragón de Komodo. La mandíbula presenta una hilera de dientes recta y un borde ventral curvado en la imagen de TC lateral reconstruida lateral reconstruida en dicha especie. La imagen reconstruida ventral de la iguana, mostró una excelente visualización del pterigoide, un hueso plano y en forma de “y”, similar en ambas especies. La vista lateral mostró la unión entre los huesos escamoso, ectopterigoideo, epipterigoideo, pterigoideo, cuadrado y proótico de la cabeza de la iguana. En estas vistas también se observaron bien los huesos dentarios, coronoides, surangulares y articulares. | El desarrollo de las técnicas de imagen ha facilitado una mejora en el diagnóstico de patologías en la clínica veterinaria. La TC se ha convertido en la técnica de imagen de elección debido a sus considerables ventajas, como la rapidez del proceso así como que elimina la superposición de los tejidos. | En conclusión, este trabajo ha tratado de describir los hallazgos sobre las estructuras reconocibles en especímenes vivos de reptiles, pero son necesarios más estudios para definir los límites definitivos de la reconstrucción por TC en 3D para la imagen morfológica esencial y la interpretación de los animales con signos clínicos. No obstante, las imágenes reconstruidas por TC obtenidas en este estudio facilitaron una adecuada comprensión anatómica del cráneo del Dragón de Komodo y de la Iguana verde. Esta información podría utilizarse para diagnosticar trastornos de la cabeza de los lagartos, como enfermedades óseas enfermedades óseas, fracturas y neoplasias; así como de ayuda en la planificación quirúrgica. | 1. Gumpenberger M. Diagnostic imaging of reproductive tract disorders in reptiles. Vet Clin North Am Exot Anim Pract 2017; 20(2): 327–43. | ||
Aprobada | Juan A. Corbera | Casos Clínicos | |||||||||
Aprobada | Manuel Morales | Casos Clínicos | |||||||||
Aprobada | Juan A. Corbera | Casos Clínicos | |||||||||
Aprobada | Sara Pérez | Casos Clínicos | |||||||||
TIC-009 | Aprobada | Miguel Batista | Trabajos de Investigación Clínica | Se realiza un estudio retrospectivo de un año (2021-2022) sobre las mastectomías realizadas en el hospital clínico veterinario analizando la edad de los animales, si se encuentran o no esterilizadas, las mamas afectadas y la cadena. Se comparan los datos obtenidos con otros estudios realizados, comprobando si los datos obtenidos coinciden con otros autores. | En el presente estudio, se analizó un total de 38 hembras operadas de mastectomía en el hospital clínico veterinario (ULPGC) en un período de un año (2021-2022), comprobando los siguientes datos: si se encontraban o no esterilizadas, la cadena mamaria afectada (derecha/izquierda), las mamas afectadas (torácica/abdominal/inguinal), la raza, la edad y los resultados de la biopsia. | El 68’4% de las hembras no estaban esterilizada en el momento de la intervención. | Varios estudios indican que la frecuencia de aparición de estos tumores es mayor en hembras no esterilizadas, siendo coherente con los resultados obtenidos en nuestro estudio. Asimismo, se detecto una cierta predisposición racial, similar a los hallazgos observados por otros autores. | Las hembras no esterilizadas tienen mayor probabilidad de padecer tumores mamarios. | 1 Moe L. Population-based incidence of mammary tumors in some dog breeds. J Reprod Fertil-Suppl 2001;57:439–43.
| ||
Aprobada | Sara Pérez | Casos Clínicos | |||||||||
Código | Valoración | Nombre Revisor | Notas | Tipo de trabajo | Objetivos del trabajo | Material y Métodos | Resultados | Discusión | Conclusiones | Bibliografía | Archivo |
Código | Valoración | Nombre Revisor | Notas | Tipo de Comunicación | Introducción | Descripción del Caso Clínico | Discusión | Conclusiones | Bibliografía | Archivo |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Código | Valoración | Nombre Revisor | Notas | Tipo de Comunicación | Introducción | Descripción del Caso Clínico | Discusión | Conclusiones | Bibliografía | Archivo |
Informe operado por: